
Eleftheria nació en Atenas el 16 de octubre de 1958. En 1980 dio sus primeros pasos como cantante en el grupo Opisthodromikí Kompanía, y un año después colaboró con Bángelis Germanós en el disco "Ta barákia"; fue ahí cuando Eleftheria participó por primera vez en la grabación de un disco. Tres años después se cumplió el sueño de esta cantante griega: grabar su propio disco; lo hizo en solitario y lo llamó como ella. A partir de ahí su éxito fue in crescendo, y hasta el día de hoy ha ido sacando discos a una media de album por año.
Grandes intérpretes de la canción han colaborado con ella, como, por ejemplo, la portuguesa Dulce Pontes, quien cantó en lengua griega con Eleftheria "Photiá kai xióni", una mezcla de voces a las que la portuguesa honra con su nombre. Y junto a cantantes conocidos como Háris Alexioú y el famoso Sakis Rouvas (quien representó dos veces a su país en Eurovisión y presentó dicha gala el año en que Grecia era el país anfitrión) cantó en la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.
Al igual que a Alkistis Protopsalti, a Eleftheria Arvanitaki pude verla también en directo en uno de sus numerosos conciertos que, como he dicho, ha celebrado en nuestro país, y fue una velada inolvidable, pues interpretó sus temas más famosos de aquél entonces (hace unos nueve años también), y nos regaló un discurso totalmente en español, algo que quien no sabe inglés, y mucho menos griego, agradeció.
Temas con

Lo mismo que dije sobre Alkistis puedo decir de Eleftheria, una dulce voz que no olvida sus raíces en sus canciones y que para todo aquél que pueda escucharla será el dador de una agradable experiencia para sus oídos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por participar. ¡Vuelve pronto!